top of page
INDICE 1.jpg

I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

1.- El marco prehistórico.

2.- La comarca complutense.

3.- Reconquista y Repoblación. Comunidad de villa y tierra de Alcalá.

4.- Evolución del Concejo en los siglos XVI, XVII y XVIII. 

5.- Integración del partido judicial de Alcalá en la provincia de Madrid.

INDICE 2.jpg

II. EL ALFOZ

1.- Organización de la comunidad de villa y tierra de Alcalá. El Fuero Viejo.

2.- Formación del Concejo. El Fuero Nuevo.

3.- Estudio de los Libros de Actas y Acuerdos del Ayuntamiento de Villar del Olmo en los siglos XVI, XVII y XVIII.

Relaciones Lorenzanas.

4.- Archivo Municipal de Villar del Olmo. Siglo XIX.

INDICE 3.jpg

III. EL SEÑORÍO DE VILLAR DEL OLMO

  1.-El mayorazgo de Villar del Olmo.

  2.-Don Antonio Hurtado de Mendoza.

INDICE 1.jpg

IV. LA PARROQUIAL

1.-Orígenes de la parroquial.

2.-Ampliación del templo, siglos XVI y XVII.

 3.-Capilla anexa Purísima Concepción.

 4.-El retablo mayor.

INDICE 2.jpg

V. ESTUDIO ECONÓMICO

1.-Demografía.

2.-Actividades económicas.

  a.  Formación del término.

  b.  La agricultura. Referencia al  

      cereal, el vino y al pósito de la villa.

  c.  La ganadería.

  d.  Explotación forestal.

3.-El sistema impositivo.

4.-Las cuentas del concejo.

 a.  Ingresos. Los bienes de propios.

 b.- Gastos.

 c.- Las cuentas anuales.

5.-La hacienda municipal.

6.-Catastro Marqués de la Ensenada.

INDICE 3.jpg

VI. ESTUDIO ETNOLÓGICO

1.-Situación geográfica y población.

2.-Arquitectura popular.

3.-Actividades económicas. 

 a. Faenas agrícolas.

 b. Faenas ganaderas.

 c. Artesanía.

4.-Folklore. Traje típico, cancionero y bailes.

5.-Fiestas.

6.-Gastronomía.

bottom of page